Opinión en Galicia

Buscador


autor opinión

Editorial

Ver todos los editoriales »

Archivo

Historia de la Música y Musicología, disciplinas llamadas a entenderse

viernes, 20 de octubre de 2023
Ha impartido una excelente conferencia ANDRÉS ALBERTO GÓMEZ(Albacete, 1978), director y clavecinista de ENSEMBLE LA REVERENCIA.Interesante exposición en la que ha resaltado, entre otros aspectos, cómo ha sido considerada la Música a lo largo de la historia y, más en concreto, en el período barroco, lo cual es lógico dado que su conferencia versaba sobre "Jean-Philippe Rameau, retrato íntimo" (Ateneo de Santiago, Festival de Música Antiga e Barroca. 2023).
Algunos aspectos tratados me recordaron las abundantes diatribas en las que se vieron envueltos los Enciclopedistas (Rameau entra en esa categoría) y también cómo fue emergiendo una nueva disciplina, con método y objeto propio diferenciada de la "Historia de la Música", a comienzos del siglo XIX.
Historia de la Música y Musicología, disciplinas llamadas a entenderseEs un ir y venir de vueltas y revueltas entre considerar la música como "Ciencia" o/y como "Arte".
Un breve repaso hago a través de estas notas. Soy consciente de que, por hacerlas más sucintas, a veces, puede que no queden del todo clara. Espero que sepan disculparme si así es.

********


Me remonto a los pitagóricos, puesto que la música, en todas sus manifestaciones, y también en su Historia, ha sido considerada como elemento integrante y esencial de la cultura, como fenómeno que, con el transcurrir de los tiempos, ha tenido una función fundamental -de ningún modo secundaria- en la formación integral del hombre.
Desde los pitagóricos y hasta Aristoxeno, su conocimiento y su estudio tuvieron un marcado carácter especulativo; se la consideraba entonces como un fin en sí mismo o al servicio de cuestiones extramusicales -como, por ejemplo, la cosmología- al tiempo que se observaba ya una clara división entre teoría y práctica musical; esta diferenciación fue sistematizada porAristeres Quintiliano y perdurará a lo largo de los siglos hasta nuestros días.

Durante la Edad Media se mantuvo la tradición especulativa. La música gozaba en esos momentos de la doble consideración de“sciencia” (“sciencia bene modulandi”, según la definición de S. Agustín) y de “ars” (el “arsmusicae”).
En el s. X, al aparecer el primer manual “práctico” de música, atribuido hasta fecha reciente a Odon de Cluny, lo especulativo fue perdiendo fuerza y la “práctica” musical adquirió mayor interés, del mismo modo que, paralelamente, cobraron verdadera importancia los intentos de la fijación de una notación musical adecuada a esa práctica. Desde entonces, y hasta el Renacimiento, la mayoría de los tratados musicales se caracterizaron ya por ese carácter pragmático; sus fines primordiales eran enseñar las técnicas de canto, notación y composición.

En el Renacimiento se descubrieron y se retomaron las antiguas teorías musicales de los griegos y se intentó llevar a cabo una síntesis entre la antigua y la moderna teoría musical del medievo y la música práctica que había surgido en la época de Odón de Cluny.
Por otra parte, la música pasó a ser considerada como una ciencia, al igual que la geometría o la aritmética, pero no una como las demás, ya que no se limita al mundo de lo audible, sino que habla al alma humana: cada "armonía" tiene un efecto psicológico propio (idea retomada de la antigüedad clásica).
En la época de la Razón comenzó a hacerse un uso, cada vez más continuo, de métodos científicos y fue creciendo la especialización en el estudio de aspectos concretos de la música. A partir de este momento se puede hablar ya de la gestación de las primeras "historias de la música".
Fue en la segunda mitad del s. XVIII cuando algunos "historiadores2 emprendieron la tarea de elaborar una "historia de la música" basándose en datos cuantificables; se dejaron impregnar por el "método empirista" y los conceptos de los "enciclopedistas", que estaban entonces dando sus mejores frutos en toda la Europa ilustrada. Cada cual aportó su grano de arena. Lo expongo en síntesis:
V. Galileo, a través de la aplicación práctica de las matemáticas, demostró hasta donde podía llegar el uso de un método científico.
R. Descartes aportó el fondo filosófico a este método científico, mostrando que hay un mundo común que puede ser estudiado y "matematizado" al margen del espíritu meramente matemático.
J. Sauveur formuló las bases de la acústica moderna.
M. Mersenne, guiándose por el espíritu enciclopedista, intentó universalizar el arte.
J. Fux contribuyó con la elaboración de un tratado de contrapunto que puede ser considerado como el primer texto moderno en esta materia.
J. Mattheson, después de estudiar las teorías de la Grecia clásica, reintrodujo las ideas científicas de Aristoxeno, a la vez que aplicó sistemáticamente los métodos cartesianos y aplicó conscientemente el método cartesiano para demostrar el origen de la armonía; al combinar la acústica matemática de Sauveur con el método cartesiano, redujo la teoría de la armonía al concepto de "armonía funcional".
J. J. Rousseau fue esencial para el avance en el campo de una lexicografía de carácter enciclopédico.
F. Marpurg elaboró un libro sobre la composición de fugas, buscando también el método científico.

Durante gran parte del s. XIX la erudición musicológica se centró todavía en la búsqueda de documentos y en la elaboración de un campo de trabajo propio; Historia de la Música y Musicología, disciplinas llamadas a entenderserecopilarlos, ordenarlos y catalogarlos eran los fines principales en la elaboración de una "historia de la música", pues así se había procedido también en el campo de las “ciencias naturales”.
De ahí el afán por la confección de colecciones musicales, por el vaciado de archivos, por la elaboración de inventarios, repertorios y catálogos de fondos de bibliotecas, el estudio de manuscritos raros, la transcripción de textos antiguos en notación moderna, la traducción de tratados teóricos, etc.
F. J. Fétis inició, en el campo de la “historia de la música”, una impresionante labor -que no llegó a ver concluida- recogiendo datos para la elaboración de una historia general musical, y también para una serie de biografías de los músicos más importantes de esa historia.

A partir de la segunda mitad del s. XIX se produjo un cambio substancial en la orientación de estos estudios.
Johann BerhardLogieren 1827, utilizó por primera vez el término MUSIKWISSENSCHAFT (“ciencia de la música”).
F. Chrysander, en 1863, asentó definitivamente este término y comenzó a defender que la música podía ser tratada como una “ciencia”, a un nivel igualitario al de otras disciplinas con métodos propios, hasta el punto de que muy pronto se llegaron a establecer en algunas universidades europeas, auténticas especializaciones científicas dentro de esa disciplina general que era la “Musikwissenchaft”.

A partir de 1920, aproximadamente, el estudio científico de la música -que a la vez se convirtió en universitario- se identificó con la “ciencia musical”, “Musikwissenchaft” o “Musicología”. Dentro de esta ciencia, la “Historia de la Música” ocupó un lugar preponderante.
La Musicología, como ciencia, como señalóE. Fubini:“significó, pues, por encima de todo, un ideal de cientificidad, una aspiración a un mayor rigor en los estudios musicales”.
La denominación de esta nueva ciencia todavía fue objeto de discrepancias durante parte del s. XX.
Cuando Fredrich Blume trató de dar una definición de la “Musicología” escogió el sinónimo que le pareció más apropiado: “Ciencia Musical”, pero a la larga se pudo comprobar que tanto el término “Musicología” como su equivalente, “Ciencia Musical”, resultaban realmente imprecisos y no se correspondían exactamente con el de “Musikwissenchaft”.
IndicabaJ. Chailleyen este sentido que el “logos” latino hace alusión a la “lógica” de las internas ordenaciones, la comprehensión de las causas y las relaciones, y por ello la musicología no es sólo una investigación intelectual, sino también una ‘reflexión’ en que se pone en juego, además del conocimiento de la ‘Musikwissenchaft’, la intuición y la sensibilidad”.
Pese a todo se admitió de modo generalizadoque la Musicología puede definirse -en sentido estricto y en sentido amplio- de dos maneras, que en el fondo constituyen un mismo concepto. Esas definiciones son:
a) La Musicología es el estudio erudito de la música.

b) La Musicología es el estudio, no solo de la música, sino del hombre que, a través del estudio del producto (la composición), lleva al estudio del productor, y siguiendo siempre un método específico.

En ambos casos -y especialmente, en el segundo- se supone que el campo de estudio se hace extensivo a un conjunto de actividades que pertenecen al campo de las “ciencias sociales”: antropología, etnología, lingüística, economía y sociología.
Según J. A. Kimmey, el término “Musicología” puede aplicarse en todos estos otros sentidos:
a) Al estudio erudito de la música.

b) A la ciencia que abarca la totalidad del conocimiento de la música, sistematizado a través de un método científico y, todas las ciencias que se ocupan de la producción, aparición y aplicación del fenómeno físico del sonido.


c) A una actividad: “actividad musicológica”.

d) A un área de conocimiento que aborda el estudio sistematizado y ordenado de la música.


e) A un método que se aplica al fenómeno musical (“Musicología aplicada”).

f) A un fenómeno cultural, propio de la creación del hombre y, por tanto, puede concebirse como una modalidad psíquica y no física.

En la práctica, como señalaJ. Kerman, la “Musicología” se ha entendido hasta la actualidad como “el estudio de la ‘historia del arte musical europeo; exige métodos científicos de investigación y se opone a una visión puramente psicológica y sensible de la música”.
Por su parte, J. Chailley sitúa la Musicología a un nivel “superior”, o al menos, diferente al de la “Historia de la Música”. Ambas disciplinas tienen el mismo objeto de estudio, pero Chailley considera que la Musicología es la “ciencia que permite ir más allá que los que nos han precedido en el conocimiento, la intuición y la sensibilidad hacia la música”.
En consecuencia, todos los aspectos que se estudian en la “Historia de la Música” forman parte de la “Musicología”; es más, aquélla constituye un campo de estudiofundamental dentro de ésta, ya que es la que aporta el “conocimiento de la música y su historia; a partir de ella, el musicólogo, con ayuda de otras ciencias auxiliares, podrá ir más allá de los que nos han precedido”en el enriquecimiento de ese conocimiento dela música.
En cualquier caso, entoda definición de “Musicología” se subraya el carácter científico de una disciplina y se pone de relieve su objeto (el “fenómeno musical”).
Por último, siguiendo la definición expuesta por la American MusicologicalSociety en 1955, la Musicología sería “el campo de conocimiento que tiene como objeto de investigación el arte de la música como un fenómeno físico, psicológico, estético y cultural”

********

Aquí lo dejo. Dos indicaciones:
Por un lado, podrán comprobar que no faltan nombres, citas, conceptos y demás que necesariamente se agolpan en tan poco espacio pese a que toda esta visión recorre un amplio espectro de siglos: desde Pitágoras (s. VI a.c.) hasta mediados del s. XX.
Por otro lado, ocasión habrá de ver cuáles fueron las primeras formas de sistematización de esa nueva ciencia/arte: la “Musicología” que, con sus más y sus menos, es disciplina que ha ido imponiéndose y se puede estudiar en multitud de universidades.


Pilar Alén, Profesora de la USC
Alén, Pilar
Alén, Pilar


Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora


PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICACIONES